PlayStation Co-CEO Hermen Hulst en AI en los juegos: revolucionando, no reemplazando ==================================================== ==============================
Hermen Hulst, co-CEO de PlayStation, recientemente compartió su perspectiva sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la industria del juego. Si bien reconoció el potencial de AI para revolucionar el desarrollo del juego, enfatizó el valor irremplazable del "toque humano". Esta declaración se produce cuando PlayStation celebra 30 años en la industria del juego, un período marcado por importantes avances tecnológicos.
En una entrevista con la BBC, Hulst predijo una "doble demanda" en el futuro de los juegos. Una demanda será para experiencias innovadoras impulsadas por la IA, mientras que la otra permanecerá enfocada en el contenido artesanal y cuidadosamente diseñado creado por los desarrolladores humanos. Esto refleja una preocupación creciente dentro de la industria sobre el desplazamiento potencial de los creadores humanos por parte de AI, particularmente evidente en las recientes ataques de actores de voz alimentados por el uso de IA generativa en la producción de juegos.
Una encuesta de investigación de mercado de CIST reveló que el 62% de los estudios de desarrollo de juegos ya utilizan IA para racionalizar los flujos de trabajo, principalmente para prototipos, conceptos, creación de activos y construcción del mundo. Hulst enfatizó la importancia de encontrar el equilibrio correcto entre aprovechar la eficiencia de AI y preservar el aporte creativo de los desarrolladores humanos.
PlayStation se involucra activamente en la investigación y el desarrollo de la IA, con un departamento dedicado de AI de Sony establecido en 2022. Más allá de los juegos, la compañía tiene como objetivo expandir su propiedad intelectual (IP) a otros formatos multimedia, como el cine y la televisión. La próxima adaptación de Amazon Prime de God of War de 2018 sirve como ejemplo de esta estrategia. Hulst expresó su ambición de elevar las IP de PlayStation dentro de la industria del entretenimiento más amplia. Esta ambición podría estar vinculada a los rumores de una posible adquisición de Kadokawa Corporation, un gigante multimedia japonés.
Al reflexionar sobre el 30 aniversario de PlayStation, el ex jefe de PlayStation, Shawn Layden, describió a PlayStation 3 (PS3) como un "momento de Icarus", un período de goles demasiado ambiciosos que casi abrumaron al equipo. La PS3 tenía como objetivo ser más que una consola de juegos, incorporando características como Linux y capacidades multimedia. Sin embargo, esto resultó demasiado costoso y, en última instancia, condujo a una reevaluación de prioridades. Layden destacó la importancia de reenfocarse en la fuerza central de PlayStation: crear experiencias de juego excepcionales. Esta lección dio forma al desarrollo de la PlayStation 4, que priorizó los juegos por encima de otras características multimedia.